Adán

ADÁN…                                                                                   Thomas Merton En el primer momento de su existencia, Adán inspiró el aire de una libertad infinitamente pura; una libertad que Dios vertió directamente en su alma al crearlo.  Esta autodeterminación sobrenatural lo hizo capaz de una libertad igual, en cierto sentido, a la mismísima libertad de Dios.  Era una libertad contingente, que dependía de su unión con el Espíritu que nos hace libres a todos.  Pero aparte de esa condición única de consentir la unión espiritual perfecta, la libertad del hombre no tendría límites.  En los horizontes prácticamente ilimitados de esta libertad espiritual que, desde el comienzo, impregnaba el propio

Leer más »

¿En qué consiste ponerse en presencia de Dios?

    Abrir las manos La oración consiste en ponerse en la presencia de Dios con las manos abiertas y el corazón dispuesto.  No resulta tan fácil vivir con las manos abiertas porque durante la vida se quedan pegadas muchas         cosas.  Hay muchas cosas en la propia vida que uno no está dispuesto a soltar: posesiones, trabajo, reputación, ideas, la propia imagen.  Cuando se abren las manos, estas cosas se quedan pegadas.  ¡Las         manos   se abren pero estas posesiones no se sueltan!  La oración consiste en aprender a abrir las manos y soltar todo.  El Señor

Leer más »

¿Cómo enseña San Ignacio la Oración?

¿Cómo enseña San Ignacio la Oración? Sin duda será, ante todo, señalando el camino que él mismo recorrió. Es propio de la sabiduría práctica y del adoctrinamiento experimental el que se funde más en experiencias personales que en teorías de especulación. La experiencia, como es sabido, enseña más en los problemas de la vida que la lectura y la especulación. Y es también sabido que Ignacio recorrió el camino de sus Ejercicios, y que por este medio llegó a tan alta contemplación y oración [1] . El mismo afirmó al P. González de Cámara, hablando de sus Ejercicios, que «algunas cosas que observaba

Leer más »

La cultura de la seducción

La cultura de la seducción Los sociólogos nos dicen que vivimos en una cultura de la seducción. Después de la caída de las grandes utopías de la modernidad, capitalismo y socialismo, un aire de desencanto ha impregnado todos los espacios de la sociedad posmoderna. Tantos esfuerzos e ilusiones invertidos parecen perdidos. No han llenado nuestras expectativas. Frente al vacío de la interioridad y la pérdida de la dimensión trascendente de la vida que nos deja un aire de orfandad, se han creado dos grandes intentos huecos de reencantar el mundo: el consumismo y la diversión. El consumismo es un invento formidable que

Leer más »

No quedar atrapados por el miedo a los ídolos

RESUMENArtículo publicado por la Revista Manresa Vol 92 (2020) pp. 215-226Se trata de dejarnos sugerir por la situación actual de pandemia para ahondar en dimensiones de los Ejercicios Espirituales que este momento nos puedan ayudar a situarnos evangélicamente. Nos planteamos si la situación que vivimos es tan novedosa o no respecto a otros momentos pasados en que se vivió la catástrofe de las pestes y epidemias. Nos da la impresión de que la condición humana es la misma condición humana en todo tiempo adverso; no se trata de buscar novedades sino de fijarnos en aquellos miedos y temores que persisten. Desde esa

Leer más »

La oración Ignaciana

La oración ignaciana En la espiritualidad cristiana hay distintos modos y sugerencias para apoyar la oración.  Todos son válidos, porque depende de cada cual y de la situación en la cual uno se encuentra.  Lo importante es entrar en la presencia de Dios Padre; el resto, los modos de oración, son tan sólo una ayuda para entrar en el proceso de oración. En la espiritualidad ignaciana, la estructura de la oración se divide en cinco partes: a) Colocarse en la presencia de Dios. Es calmarse delante de Dios. Es un requisito esencial porque, ordinariamente, es muy difícil pasar de las ocupaciones y

Leer más »